Vias Pecuarias y Cañada Real
Las vías pecuarias son bienes de dominio público destinados principalmente al tránsito del ganado y a las comunicaciones rurales. Su institucionalización se remonta a la Edad Media, aunque su origen debe ser muy anterior – y alcanzaron su máximo apogeo con el auge de la ganadería trashumante en los siglos XV y XVI, bajo la influyente organización de la Mesta.
El pueblo de Periana debido a su gran abundancia y riqueza de agua, era paso obligado del ganado trashumante. Tal hecho fue reconocido por los Reyes Católicos concediéndole 5 vías pecuarias:
Cañada Real : De Málaga a Granada (GR – 7 )
- Ancho legal: 75’22 m.
- Longitud: 11’300 Km.
Vereda de Alfarnate:
- Ancho legal: 20’89 m.
- Longitud: 5’500 km.
Vereda de Periana al boquete de Zafarraya:
- Ancho legal: 20’89 m.
- Longitud: 4’700 km.
Vereda de la Cantillana y Viñuela:
- Ancho legal: 20’89 m.
- Longitud : 4’200 km.
Vereda de Malpelo y Riogordo:
- Ancho legal: 20`89 m.
- Longitud : 4`500 km.
En la actualidad, estas vías pecuarias no se encuentran en buen estado de conservación, aunque no han caído en olvido, siendo utilizadas como caminos rurales y rutas de senderismo, destacando la Gran Ruta (GR – 7 ) que se inicia en el Boquete de Zafarraya pasando por las aldeas de : Aguadero, Cortijo Carrión, Cortijo la Vinagrera, Guaro, La Laguna , Cortijo Zapata, Cortijo La Cueva, llegando al término municipal de Alfarnatejo.